Agave
La palabra Agave se deriva del griego y significa “noble”. La planta del Agave ha sido considerada por sus habitantes como una planta noble y mística.
Sabía que existen más de 250 tipos de plantas de Agave? De éstas plantas solamente un tipo de Agave se puede utilizar para la producción de Tequila 100% de Agave, éste es el Agave Tequilana Weber Variedad Azul.
Algunos otros tipos de Agave son utilizados para la producción de otras bebidas espirituosas mexicanas como el Mezcal; el cual algunos productores incluyen un gusano del Agave en dicha bebida, Bacanora, Sotol y Pulque. El agave pertenece a la familia de las agaváceas, cabe enfatizar que el agave no pertenece a la familia de las cactáceas.
Cuando El Agave está maduro para la producción de Tequila, sus hojas son cortadas de forma artesanal por un especialista llamado 'Jimador'. La herramienta que utiliza para realizar este trabajo se llama 'La Coa'.
La planta de Agave tiene que crecer de 7 a 9 años para llegar a su punto de maduración. Esta planta madura puede llegar a medir de 1,50 a 1,80 m de altura .Las hojas de Agave, se llaman Pencas, las cuales son muy filosas y puntiagudas, se requiere una técnica especial para caminar entre ellas y no lastimarse. A través de las hojas recibe los rayos del sol. Es por eso que algunas personas llaman al Tequila 'rayos de sol embotellados'. Además se nutre de los ricos minerales, que se encuentran en las tierras rojas de Jalisco, a través de sus raíces.
Después de que las hojas son separadas queda la piña, de un peso entre 40 a 60 kg. Esta piña es realmente la materia prima del Tequila.